Según el Foro Económico Mundial, 65% de los niños que están comenzando su proceso de educación se desempeñarán en trabajos que aún no existen. ¿Qué habilidades y competencias desarrollamos en ellos?, ¿cómo los preparamos para un mundo que ni siquiera visualizamos desde la perspectiva laboral? Este desafío implica poner énfasis en los aprendizajes significativos, potenciando y desarrollando las habilidades de orden superior, incorporando temas interdisciplinarios del siglo XXI.
Habilitar a personas como facilitadores del juego “El Plan: la aventura de emprender” en el contexto de la metodología Aprender Jugando, para que puedan replicar e intencionar actividades de manera autónoma en los contextos que consideren apropiado.
Al final de esta certificación los participantes podrán:
Transferencia metodológica para el uso del juego “El Plan: la aventura de emprender”, una herramienta activa de aprendizaje orientada a quienes quieran replicar de manera autónoma actividades que permitan asegurar el aprendizaje, acercando a las personas temáticas complejas e importantes, como la iniciativa emprendedora, de manera sencilla y entretenida.
Un facilitador del juego “El Plan: la aventura de emprender”, dispondrá de la didáctica y del conocimiento requerido para implementar actividades como:
Por medio de ellas, le será posible generar dinámicas en que los participantes tendrán que transitar por los siguientes estados emocionales:
La didáctica impartida impulsará en ellos mismos un proceso de toma de decisiones vinculada a sus quehaceres cotidianos a nivel laboral, familiar y personal:
La base metodológica sobre la cual se sustenta esta certificación es el Aprender Jugando, el cual consiste en la interacción de 3 aspectos: la elección de un juego, la intencionalidad que se le da, y la metacognición realizada durante y/o después de jugar. Está orientado a potenciar la Mentalidad Lúdica, entendida como una disposición a una mejora continua, una mentalidad de principiante abierto a nuevas experiencias, dispuesto a aprender y a ser sorprendido. Todo ello conlleva al desarrollo de las competencias para el siglo XXI.
Administración, bien manufacturado, compra, costo de oportunidad, crisis económica, devolución de impuestos, escasez, exportación, importación, intercambio, inversionista, logística, marketing, materia prima, mercado, merma, oferta, precio, procesos, producción, productos, recesión, recursos, seguros, servicios, subsidios, valor, venta.
16 horas presenciales
Cada participante recibirá:
Abraham Palma
Profesor de Física y Cs. Naturales. Consejero y orientador vocacional. Diplomado en Educación para el Emprendimiento y la Innovación. Cuenta con amplia experiencia en la formación de formadores y monitores a partir de la metodología Aprender Jugando, tanto a nivel nacional como internacional (en países como Honduras, El Salvador y Uruguay). Consultor senior en la implementación de programas de emprendimiento para escolares y profesores en diferentes regiones del país. Responsable y ejecutor de transferencias metodológicas para el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, a docentes y personas relacionadas a la educación.
Rosario Aróstegui
Profesional Cerfificada en desarrollo de competencias emprendedoras en jóvenes. Embajadora certificada por Momento Cero para promover la metodología Aprender Jugando. Facilitadora de “ Aprender a Emprender” y Coordinadora del Torneo EL PLAN en República Dominicana. Además es consultora y orientadora para el empoderamiento de los jóvenes en el diseño de su plan profesional y facilitadora en temas de liderazgo juvenil. Amplia experiencia en la aplicación de las Neurociencias en los procesos de aprendizaje. Formación como Ingeniero Industrial, Maestría en Administración de Empresas y Maestría en PNL y Neurociencias.
Fechas: 10 y 11 de Agosto, 2018
Inversión: US$500.00 incluye refrigerios